Basada en el libro Trascendental de Ariel Nieto, esta estrategia busca reclutar colaboradores universitarios, difundir la visión RGER en conferencias globales y movilizar recursos para acelerar su implementación.
Difusión: Posicionar la RGER como la solución energética del siglo XXI.
Red de Colaboradores: Crear una red global de estudiantes y académicos comprometidos.
Recursos: Captar financiamiento, talento y apoyo institucional.
Acción Concreta: Convertir la teoría en proyectos piloto y alianzas estratégicas.
Universitarios: Estudiantes de ingeniería, ciencias políticas, economía y sostenibilidad.
Académicos: Investigadores en energías renovables, política energética y tecnología.
Conferencias Globales: Eventos como COP, CERAWeek, Web Summit, TED.
Inversores y Filántropos: Fondos verdes, empresas de tecnología y líderes climáticos.
Formar capítulos universitarios en instituciones clave (MIT, Stanford, ETH Zurich, Tsinghua, etc.).
Talleres prácticos: Enseñar tecnologías RGER (HVDC, IA en redes, blockchain energético).
Competencias de casos reales: Ejemplo: "Diseña un corredor HVDC para tu región".
Material de apoyo: Kit con resúmenes del libro, infografías y datos clave.
Charlas inspiradoras: Usar analogías del libro ("El Internet de la Energía").
Demostraciones interactivas:
Simulador de red RGER en tiempo real.
Mapa global de proyectos existentes (ej: cable NorNed, planta Noor Ouarzazate).
Alianzas con ponentes: Invitar a líderes como los ministros de energía de Dinamarca o Marruecos.
Contenido viral:
Videos cortos: "¿Cómo alimentarías París con el sol del Sáhara?".
Comparativas impactantes: "El costo de no actuar vs. invertir en RGER".
Plataforma colaborativa: Wiki-RGER para compartir investigaciones y soluciones.
Challenge social: "Tu energía, tu poder" (ej: calcular el impacto de paneles solares en tu ciudad).
Programa de pasantías: Con empresas líderes en renovables (NextEra Energy, Ørsted, State Grid).
Fondos universitarios: Crear becas para proyectos RGER (ej: "Beca Solar Sahara").
Crowdfunding de impacto: Financiar corredores HVDC simbólicos (ej: "Conecta Europa-África").
Laboratorios vivos: Universidades como nodos de microrredes RGER.
Acuerdos con gobiernos: Pruebas en ciudades (ej: interconexión solar entre Barcelona y Ouarzazate).
Sponsors tecnológicos: Google (IA), Siemens (HVDC), Tesla (almacenamiento).
Urgencia: "Quemamos 15 mil millones de litros de petróleo al día. Hay una alternativa."
Tecnología disponible: "Las superredes HVDC ya existen. Solo falta escalarlas."
Beneficios: "Energía 10x más barata, aire limpio y empleos masivos."
Llamado a la acción: "¿Serás de la generación que lo hizo posible?"
Lanzar el primer capítulo universitario (ej: Universidad de Chile, focalizado en el corredor Atacama).
Contactar a conferencias clave para incluir la RGER en sus agendas (COP29, CES 2025).
Desarrollar el kit de embajadores (guías, presentaciones, casos de estudio).
Aliarse con influencers climáticos para amplificar el mensaje.
"La RGER no es un sueño. Es un plan. Y tú puedes ser parte de su construcción."
— Inspirado en Ariel Nieto, Trascendental